.jpg)
Debido a las propiedades de sus componentes, es un excelente
coadyuvante en la reducción de lípidos totales como el colesterol, los
triglicéridos, siendo estos muy dañinos para el organismo.
La larga cadena de grasas poli-insaturadas de Omega 3 puede
ayudar a la pérdida de peso permitiendo a cada una de las células del cuerpo
funcionar de una manera óptima. Evitando la acumulación de grasas saturadas en
el cuerpo.
Permite eliminar sustancias extrañas y nocivas que se alojan
en el cuerpo. Es desintoxicante y purificador de las impurezas de la sangre, nivelando de modo
natural el regular funcionamiento de los
órganos. Puede disolver sustancias duras alojadas en los órganos que causan
malestares difíciles de curar.
Propiedades laxantes para aliviar el estreñimiento, es un
laxativo suave calmante, no irritante; alivia el síndrome de intestino
irritable y diverticulitis. Sirve para aliviar la gastritis, las flatulencias y
el colon irritable. Permite una limpieza intestinal y desintoxicación.
Como Funciona NATURA ADELGA-LIGHT:
Al consumir Adelga-Light, la fibra dietética soluble que posee se expande en el estómago dando una sensación de satisfacción o plenitud, de inapetencia. Combatiendo la obesidad y el sobrepeso.
Al consumir Adelga-Light, la fibra dietética soluble que posee se expande en el estómago dando una sensación de satisfacción o plenitud, de inapetencia. Combatiendo la obesidad y el sobrepeso.
Gracias a las algas de Natura Adelga-Light, buenas coadyuvantes
por el contenido de Fenilanamina, aminoácido que suprime el estímulo nervioso
del apetito en el cerebro que junto al aporte de yodo, minerales y enzimas
ayudan a acelerar el proceso metabólico de reducción de peso y toxinas.
DESCRIPCION GENERAL:
Este producto esta compuesto por las siguientes fibras naturales, elementos herbales y plantas:
Este producto esta compuesto por las siguientes fibras naturales, elementos herbales y plantas:
Linaza, Goma Arábica, Algas Marinas, Pectina, Ajo, Manzanilla,
Alcachofa, Limón, Lignina, Hercampuri, Celulosa, Diente de León, Cola de
Caballo, Celulos, Hemicelulosa.
DESCRIPCIONES DE LAS PLANTAS:
LINAZA (Linum Usitatissimum): El Linum Usitatissimum es una
planta herbácea de la familia de las lináceas. Tiene un tallo hueco y
cilíndrico, crece recto hasta una altura de 70 cm., tiene hojas angostas y
puntiagudas, dispuestas alternativamente en toda su longitud, las flores
colocadas en el extremo de las ramas, presentan cinco pétalos de color azul
claro, el fruto (linaza) es una cápsula casi redondo terminada en punta en la
parte superior. Se divide en diez cavidades en cada una de las cuales hay una semilla
de color oscuro, brillante y de forma aplastada y larga. +copia.jpg)
+copia.jpg)
La Linaza consisten de semillas secas y madura de Linum
Usitatissimum L. (Familia Linácea), así como sus preparaciones en semilla
molida.
La linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno de éstos agentes es la
LIGNINA, la semilla de linaza contiene 100 veces más que los mejores granos
integrales. Tiene abundante ácidos grasos de Omega 3.
PROPIEDADES DE LA LINAZA: Excelente para bajar de peso, elimina el colesterol y
previene la arteriosclerosis, Ayuda a controlar los triglicéridos, Controla la
obesidad y la sensación innecesaria de apetito. Propiedades laxantes para aliviar el estreñimiento, es un
laxativo suave calmante, no irritante; alivia el síndrome de intestino
irritable y diverticulitis, Sirve para aliviar la gastritis y el colon
irritable.
Tiene un efecto reparador y protector de la membrana
gástrica y urinaria por lo que alivia las irritaciones estomacales o
inflamaciones del aparato digestivo o urinario, especialmente en la
diverticulitis o la cistitis; Propiedades antioxidantes, antiestrogénicas de
manera natural.
GOMA ARÁBICA (Arabig Gum, acacia gum): Es un polisacárido de
origen natural, se extrae de la resina de árboles sub-saharianos (Acacia
senegal y Acacia seyal) como parte del proceso de cicatrización de estos
conocido como gummosis, es una resina inolora, normalmente del tamaño de una
nuez o avellana, de color amarillo claro o rojizo que se recolecta normalmente
a mano una vez seca. La goma arábiga es una sustancia producida por las acacias
para cerrar sus heridas y evitar de esta manera la entrada de gérmenes, etc.
Para provocar su producción se suelen producir cortes longitudinales paralelos
y poco profundos de 40 - 60 cm.
PROPIEDADES DE LA
GOMA ARÁBICA: Posee alto contenido de fibra (más del 85%), contribuye al
desarrollo de las bacterias benéficas que se encuentran en el intestino, en la
mucosa intestinal; Estimula el crecimiento de la flora intestinal, con lo cual
se regula el tránsito intestinal, el metabolismo de lípidos y la producción de
anticuerpos; Por su resistencia a las enzimas, la fibra de acacia o goma
arábica tiene un valor calórico muy bajo, contribuyendo a la reducción del peso
corporal.
ALGAS MARINAS (Gigartina Chamissoi): Son plantas acuáticas
que viven en los bosques marinos. Se conocen más de 25,000 especies y pueden
cambiar su color de acuerdo a la profundidad donde viven. Las culturas
orientales han utilizado desde tiempos inmemorables los beneficios de sus
vitaminas y minerales para prevenir enfermedades y curar distintos males.
PROPIEDADES DE LA ALGAS MARINAS: Controla el peso corporal, normalizando el funcionamiento de
la tiroides, debido a su gran aporte de yodo que regula el funcionamiento de la
glándula tiroides responsable de que se quemen los hidratos de carbono que
ingerimos y no se conviertan en acumulaciones de grasas en el organismo. Produce un efecto saciante, reduce el apetito; Laxante,
alivia el estreñimiento y las flatulencias. Las algas aportan mucílagos un tipo
de fibra que estimula el buen funcionamiento del intestino grueso permitiendo
una buena eliminación diaria de los residuos.
Hipocolesterolémico, disminuye los niveles de colesterol en
la sangre; No contiene colesterol ni grasas saturadas; Revitaliza y rejuvenece,
es un Bio-energizante de alta potencia; Complemento
nutricional, aporta una importante gama de minerales al organismo, rico en
hierro, calcio, magnesio, fósforo y molibdeno.
PECTINA - EXTRACCIÓN MANZANA (Pectinc): La pectina es el
principal componente enlazante de la pared celular de los vegetales y frutas.
La pectina es un hidrato de carbono que no se absorbe en el intestino, la fibra
soluble como complemento de la dieta hace que su consumo pueda resultar
beneficioso en el tratamiento de algunas enfermedades. Este tipo de fibra se
caracteriza porque en contacto con el agua, forma un retículo en el que el agua
queda atrapada haciendo que la mezcla se gelifique. Gracias a su capacidad de
absorción de agua, la pectina aumenta el volumen de las heces, es capaz de
captar sustancias a nivel intestinal y retrasar la absorción de algunos
nutrientes así como de ralentizar el vaciado gástrico. La manzana tiene gran
cantidad de pectina.
PROPIEDADES PECTINA – EXTRACCIÓN DE MANZANA: Presentan efectos Hipocolesterolémico, disminuye los niveles
de colesterol en la sangre. La pectina se une a los ácidos biliares,
facilitando su expulsión junto con las heces. Estos ácidos biliares son los
productos de la degradación del colesterol. Lo que contribuye a la disminución
del riesgo de aparición de diferentes enfermedades cardiovasculares; Fibra
soluble que mejora los problemas gastrointestinales; Protege contra los efectos
de la polución ambiental. Elimina los materiales pesados y contaminantes de
nuestro cuerpo, tales como el plomo y el mercurio.
Ralentiza la absorción intestinal de los azúcares simples,
por lo que las pectinas son capaces de mejorar la intolerancia a la glucosa.
Además, su consumo puede resultar beneficioso en personas diabéticas ya que al
disminuir la velocidad de paso de los azúcares del estómago al duodeno, se
evita que aumenten de forma brusca los niveles de azúcar en la sangre
(hiperglucemia).
AJO (Allium Sativum ): Pertenece a la familia de las
Liliáceas. Planta herbácea con hojas alargadas, superpuestas, planas o
cilíndricas. El Ajo es un bulbo compuesto de numerosos bulbos llamados
“dientes” que tienen una membrana común. Desde la base se desprenden numerosas
raíces blancas.
El Ajo ha sido utilizado en la medicina popular desde hace
más de 5,000 años, principalmente en el tratamiento de las enfermedades
respiratorias y como cardioprotector.
PROPIEDADES DEL AJO: Ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el
organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos,
ayudando a reducir el colesterol malo o LDL; Diurético, favorece la eliminación
de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de reumatismo, hidropesía,
edemas y vejiga; Es un gran purificador de la sangre; Fortalece el corazón, ayuda a reducir el
bloqueo de las arterias, hace fluida la circulación sanguínea evitando o
luchando contra enfermedades circulatorias como: arteriosclerosis,
hipertensión, colesterol, infarto miocardio, angina de pecho y otras
relacionadas con una mala circulación como las hemorroides.
Ayuda a incrementar el nivel de insulina en el cuerpo,
reduciendo así los niveles de azúcar en la sangre. Previene y cura enfermedades de las vías respiratorias. Es
bactericida, por sus compuestos ricos en azufre, es uno de los mejores remedios
naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe,
bronquitis, faringitis, etc.)
Es estimulante, energético, afrodisíaco; Ayuda a prevenir y
aliviar la claudicación intermitente (dolor en las piernas al caminar causado
por la arteriosclerosis).
MANZANILLA (Matricaria Chamomilla): Hierba aromática anual
de hasta 60 cm. de altura, con tallos glabros erectos y hojas divididas en
lóbulos dentados de color verde. Las flores son blancas y amarillas. La
Manzanilla ha sido usada con fines medicinales durante miles de años. Se emplea
las flores secas. 
PROPIEDADES DE LA
MANZANILLA: Especialmente indicado en casos de inapetencia, náuseas,
vómitos, mala digestión, digestión lenta, estreñimiento, diarrea, gastritis,
úlceras, espasmos gastrointestinales, acidez de estómago, cólicos flatulentos y
síndrome de colón irritable.
Carminativa, favorece y facilita la expulsión de los gases
desarrollados en el tubo digestivo; Gran coadyuvante eliminador de la grasa,
reduce el colesterol por su alto contenido de vitamina C.
Colagogo o colerético, estimula la producción de la bilis; Protege
el hígado de inflamaciones y congestiones hepáticas; Antiespasmódico; Emenagogo, regulariza y facilita la menstruación
o regla; Calmante, tranquilizante, Sedante.
ALCACHOFA (Cynara Scolymus L): Planta herbácea, muy próxima
al cardo. Mide hasta 150 centímetros de envergadura, que vuelve a brotar de la
cepa todos los años, pasado el invierno. Origina un rosetón de hojas
profundamente segmentadas. Las hojas tienen color verde claro y están cubiertas
por unas fibrillas blanquecinas que le dan un aspecto pálido. El tallo es
rollizo, con pocas hojas, y en lo alto aparecen unas cabezuelas muy grandes que
son las alcachofas, recubiertas de numerosas brácteas coriáceas.
Florece en verano. De la recolección con fines alimenticios
interesan las cabezuelas, pero con fines benéficos se prefiere recoger la hoja;
esta tiene un sabor amargo característico, muy fuerte y persistente.
PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA:Reduce los niveles de colesterol en la sangre, disminuye la
presión arterial, y previene la arterosclerosis, con lo cual previene el riesgo
de enfermedades vasculares y ayuda a la recuperación después de algún problema
de este tipo, como infarto, angina de pecho, etc.
Es hipoglucemica,
disminuye la cantidad de azúcar en la sangre.Diurético, favorece la eliminación de líquido en el cuerpo, por lo que resulta interesante no solamente en caso de obesidad, sino también en aquel conjunto de dolencias que mejoran con la eliminación de agua y la consiguiente eliminación de toxinas y especialmente el ácido úrico.
Protege al Hígado; Contribuye en la función biliar. Los
ácidos cafeico, linoleico y oleico interviene es su poder hepatoprotector y el
ácido cafeolquínico es el que aporta un valor colerético, es decir estimula la
bilis.
LIMÓN (Citrus Limonum): Es un árbol de hasta 4 o 5 m de
altura, de tronco liso, con numerosas
ramas y espinas duras y gruesas. Hojas unifoliadas de color verde pálido, de
oblongas a elíptico-ovadas, de 6-12.5 cm. de longitud y 3-6 cm. de anchura.
Las ramas y hojas jóvenes presentan una tonalidad rosada.
Las hojas adultas son grandes, ovales, duras, con un largo pecíolo en cuya base
aparece una espina. Las flores están formadas por cinco pétalos blancos, rozado
por la cara externa y blancos por la interna. El fruto, el limón, de unos 10
cm. de largo, tiene forma oval, con un saliente en el extremo; su superficie,
muy rugosa, es de color amarillo intenso, dorado o verde; su piel, no muy gruesa, protege la
parte carnosa, dividida en gajos, muy ácida.
PROPIEDADES DE EL LIMÓN: Aparato digestivo: En casos de problemas estomacales,
obesidad, indigestión, gastritis, intoxicaciones producidas por comidas
abundantes. Tiene propiedades anti-ulcéricas que le confiere el beta bisolobeno
que posee, eliminando la acidez gástrica. Muy adecuado en casos de
insuficiencia hepática, por estimular el hígado. Es Anti-diarreico y protector
de la mucosa gastrointestinal. Es carminativo, facilita la expulsión de gases.
Antiescorbútico y vitamínico: Muy rico en vitamina C, por lo
que tiene estupendas propiedades antiescorbúticas y mineralizantes, siendo muy
rico en potasio y calcio. Su capacidad para regenerar los glóbulos blancos lo
hace muy adecuado para potenciar las defensas del organismo, previniendo la
aparición de muchas enfermedades.
Depurativo: El ácido ascórbico y el limoneno que posee le
confieren propiedades depurativas, por lo que resulta un excelente remedio
natural contra el reumatismo, artrosis, artritis, gota, colesterol,
arteriosclerosis y el ácido úrico. Es una fruta con propiedades alcalinizantes
de la orina por lo que resulta ideal para evitar la formación de piedras en el
riñón.
Aparato Circulatorio: Constituye un buen tónico cardiaco.
Previene la angina de pecho, ayuda en la circulación sanguínea, protege los
pequeños vasos sanguíneos. Rebaja la hipertensión, apoya en situaciones de arteriosclerosis y estimula la formación
de glóbulos rojos, siendo muy adecuado en
situaciones de la anemia.
Previene el colesterol;
Diurético: Por el valor
estimulante de la cafeína o el mismo ácido ascórbico que posee, puede
utilizarse como diurético en situaciones de obesidad, al aumentar la micción,
eliminando líquido corporal.
LIGNINA - EXTRACCIÓN LINAZA (Lignins): Las ligninas son
polímeros insolubles en ácidos y solubles en álcalis fuertes como el hidróxido
de sodio, que no se digieren ni se absorben y tampoco son atacados por la
micro-flora del colon. Pueden ligarse a los ácidos biliares y otros compuestos
orgánicos (por ejemplo, colesterol), retrasando o disminuyendo la absorción en
el intestino delgado de dichos componentes.
El grado de lignificación afecta notablemente a la
digestibilidad de la fibra. La lignina, que aumenta de manera ostensible en la
pared celular de la planta con el curso de la maduración, es resistente a la
degradación bacteriana, y su contenido
en fibra reduce la digestibilidad de los polisacáridos fibrosos.
HERCAMPURI (Gentianella Alborocea): Planta tradicional usada
desde los tiempos del Imperio Incaico. Planta originaria de la Sierra
Peruana, que habita en Regiones Andinas
entre los 3,500 a 4,300 msnm, en zonas de climas frígidos y altas punas, Puno,
Cuzco, Cerro de Pasco, Ayacucho, Ancash, Cajamarca. Es una hierba pequeña (5
cm.) perenne de raíz retorcida agrietada, tallo corto de color marrón oscuro,
las hojas son pequeñas de 0.5 a 1 cm., rectas, opuestas, simples, lanceoladas
de color verde oscuro. Las flores son pequeñas (0.5 a 1.5 cm.) de color lila o
violeta. Fruto en cápsula con gran cantidad se semillas de color marrón oscuro
o negro.
PROPIEDADES: Adelgazante; Hipocolesterolémico, reduce el nivel de colesterol LDL
(conocido como el colesterol malo) en la sangre, movilizándolos para ser
transformados en ácidos biliares. Regulador del metabolismo de las grasas,Para apoyar en problemas del hígado, vesícula y páncreas; Colagogo, facilita la secreción de la bilis; Colerético, estimula el hígado para producir más bilis.
Diurético natural, aumenta la secreción de orina; Desintoxicante. Purificador de la sangre.
Celulosa Microcristalina (Cellulosa Microcristaline): Es un
polvo de origen natural con una amplia variedad de aplicaciones alimentarías,
agrícolas, farmacéuticas e industriales. Puede usarse como agente integrador
emulsificador, estabilizador, anticoagulante o desaglutinante de tabletas.
Tiene gran aplicación en la industria farmacéutica para la preparación de
comprimidos, píldoras y cápsulas como agente de compresión.
PROPIEDADES CELULOSA MICROCRISTALINA: Se utiliza como componente de dietas bajas en calorías, ya
que no aportan nutrientes, y se comportan igual que la fibra natural, no
teniendo en principio efectos nocivos sobre el organismo. La celulosa microcristalina es usada en situaciones de apoyo en la gastritis
alcalina por reflujo biliar duodeno-gástrico.
DIENTE DE LEÓN (Taraxacum Officinale): Se le conoce también
con los nombres de argón, corona de fraile, achicoria amarga o taraxacón, entre
otros. Se aprovechan las raíces, las hojas y las flores. Es una planta de la
familia de las asteráceas. Se encuentran fácilmente en los caminos, pastizales,
prados y sobre todo en jardines. No
suele alcanzar más de 40 centímetros. Es una planta vivaz, anual y perenne con raíz primaria y
roseta basal, tiene hojas alternas, sin peciolo diferenciado. Ramas huecas.
Flores hermafroditas. Corola en lígulas terminada en cinco pequeños dientes.
Florece casi todo el año, a partir del otoño, y sus flores amarillas resultan
familiares con la llegada de la primavera. Al madurar, forman un globito
blanco, y basta un soplo para que se dejen llevar por el aire.
PROPIEDADES DIENTE DE LEÓN: Apoya en casos de obesidad, elimina toxinas en la sangre,
colesterol, ácido úrico, etc.
Digestiva; Apoya en los problemas del colon; Colerético,
estimula el hígado para producir más bilis; Ligeramente laxante; Facilita la
eliminación de toxinas a través de la orina; Diurético; estimula la producción
de orina, depurativa, desintoxicante; Actúa en el hígado y en la vesícula,
evitando la formación de piedras, ayuda a disolverlas y favorece su expulsión; Anti-inflamatoria.
COLA DE CABALLO (Equisetum Arvense): Hierba perenne, de
tallos aéreos erectos y articulados que llegan a medir hasta sesenta
centímetros de altura, con nudos bien marcados y entrenudos de superficie estriada
longitudinalmente. Se distinguen en ella
dos tipos de tallos: una variedad de tallo crece a principios de la primavera,
tienen una apariencia similar a la del espárrago, de color café y presenta
conos con esporas en la parte superior. Se le denominan fértiles, bastante
menos resistentes que el segundo tipo de tallos, que es la forma madura de la
planta, aparece en todo el verano, los llamados estériles, por ser inútiles
para ejercer mecanismos de reproducción. Estos últimos formados por tallos estériles,
finos y ramificados, presentan a lo largo una serie de estrías, de color
verdoso, que parecen una cola con plumas. Podemos encontrarlas en zonas húmedas
y arenosas de la mitad de la Península.
Esta planta es rica en sílice y potasio, además contiene
saponina, equisetina, ácidos pécticos y gálicos, y algunos alcaloides como la
nicotina.
PROPIEDADES DE LA COLA DE CABALLO: Mineralizante, ayuda al funcionamiento del corazón por su
alto contenido de potasio. Por su alto contenido en sílice ayuda a la
recalcificación en enfermedades óseas traumáticas o infecciosas tales como el
reumatismo, arteriosclerosis, consolidación de fracturas, entre otras. Aumenta
la actividad leucocitoria en la infección. Favorece las reacciones de defensas
del organismo. Favorece la asimilación del fósforo.
Por su acción remineralizante se emplea en casos de fatiga y
anemia.
Contribuye al mantenimiento del colágeno (sustancia
fundamental del tejido conjuntivo), aumenta tanto la elasticidad de los tejidos
como las defensas inespecíficas del organismo.
Es un agente eliminador de deshechos orgánicos (urea, ácido
úrico) y una barrera en los procesos degenerativos.
Diurético natural, asiste en situaciones renales o de la
vejiga. Se emplea en casos de hipertensión, urolitiasis y obesidad. El cloruro
de potasio y el aluminio que posee son los responsables de su marcada acción
diurética. Alivia las molestias del tracto urinario, especialmente contra los
cálculos o piedras de los riñones.
Hemostático (antihemorrágico, cohíbe las hemorragias);
Purificador de la sangre; Regenerador de células muertas; Cicatrizante de
úlceras.
CELULOSA (Cellulose): Es un homopolisacárido (es decir,
compuesto de un único tipo de monómero) rígido, insoluble, que contiene desde
varios cientos hasta miles de unidades de glucosa. La celulosa corresponde a la
biomolécula más abundante de la biomasa terrestre.
Es importante incluirla en la dieta humana (fibra dietética)
porque al mezclarse con las Heces, facilita la digestión y defecación, así como
previene los malos gases.
Hemicelulosa (Hemicellulose): Es una molécula con
ramificaciones, como lo es el ácido urónico, capaz de unirse a las otras
moléculas mediante enlaces que constituyen la pared rígida que protege a la
célula de la presión ejercida sobre esta por el resto de las células que la
rodean.
Forma parte de las paredes de las diferentes células de los
tejidos del vegetal recubriendo la superficie de las fibras de celulosa,
permitiendo el enlace de pectina.
Deseas adquirir este producto http://ambrosia-natural.cl/ o envíanos un mail a info@ambrosia-natural.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario